Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Acotación

Imagen
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.. Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta acotación. Principios generales de acotación Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una

USO DE ESCALAS

Imagen
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la  ESCALA  como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). Escalas normalizadas Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones media

ESCULTURAS CON PLANOS

Imagen
El objetivo es crear una escultura pequeña a partir de planos recortados con cartón pluma. Las piezas se pueden pegar con pegamento o cinta adhesiva (que no se vea mucho). También pueden ir engarzadas, sin pegamento. Probar el cartón pluma como nuevo material, experimentando la dureza al corte con cuchilla y las capacidades del material para construir en el espacio. La versatilidad del cartón pluma. Ideas:

REFERENCIA: DAM GRAHAM

Imagen

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Imagen
PROPUESTA: 1.- Diseñar y proyectar un habitáculo o construcción, realizando planos, vistas y maqueta. Evitar una excesiva complejidad en las formas. 2.- Fase creativa: realizar bocetos gráficos ideando. Reelaborar a limpio la idea definitiva a mano alzada (técnica libre: lápices, rotuladores acuarela), como estos ejemplos: 3.- Fase proyectiva:  - Realizar las vistas (planta, alzado y perfil) o fachadas acotadas del diseño. Ejemplos. - Realizar el diseño del habitáculo en isométrica o caballera. Ejemplos: 4.- Realizar la maqueta con cartón pluma.