Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

LÁMINA 8.- TANGENCIAS

Imagen
Ejercicio 1) Ejercicio 2) Ejercicio 3) Ejercicio 4)

LÁMINA 7.- POLÍGONOS REGULARES (2)

Imagen
Ejercicio 1) Ejercicio 2)  Ejercicio 3) Ejercicio 4)

LÁMINA 6. POLÍGONOS REGULARES

Imagen
Ejercicio 1) Circunferencia de 5 cmts de radio. En la misma circunferencia hacer el hexágono inscrito. Ejercicio 2) En la misma circunferencia dibujar el octógono inscrito. Ejercicio 3) Ejercicio 4) Con el mismo método del pentágono dibujar un decágono (consultar tamaño del lado).

LÁMINA 5

Imagen
EJERCICIO 1) 7 cmts de lado. EJERCICIO 2) 7 cmts de lado. EJERCICIO 3) 5 cmts de lado. EJERCICIO 4) lado a= 10cmts, lado b= 7 cmts, altura= 5 cmts.

TRIÁNGULOS, TIPOS Y PUNTOS NOTABLES

Imagen

4 lÁMINA. EJERCICIO 4

Imagen
4.-Triángulo rectángulo dada su hipotenusa (7cmts) y un cateto (4cmts) Y hallamos el BARICENTRO  

4 Lámina. Ejercicio 3

Imagen
3.-Triángulo escaleno dada la base (8 cmts), el ángulo opuesto (45º) y otro de sus lados (6 cmts). Y hallamos el Ortocentro

4 lámina. Triángulos. Ejercicios 1 y 2

Imagen
1.- TRIÁNGULO EQUILATERO  DE LADO 6 O 7 CMTS, Y CIRCUNCENTRO 2.- Triángulo dado un lado (12 cmts) y sus dos ángulos adyacentes 45º y 30º.  Le hacemos el incentro.

3 LÁMINA. ARCOS

Imagen
https://almargendefermat.wordpress.com/2009/08/26/navegando-con-el-arco-capaz/

2 LÁMINA. ÁNGULOS

Imagen

1 LÁMINA DE DIBUJO. CONSTRUCCIONES BÁSICAS

Imagen

IDEAMOS NUEVOS PRODUCTOS

Imagen
1º) Traemos a clase un producto de consumo. En un A4 colocamos un pequeño dibujo abocetado del producto a línea. A partir de él vamos a realizar un "listado de Atributos". Se recuerdan los principios de la generación de ideas: - Toda crítica está prohibida - Toda idea es bienvenida - Tantas ideas como sea posible - El desarrollo y asociación de las ideas es deseable LISTADO DE ATRIBUTOS: ¿Qué es y para qué sirve? Es una técnica creada por  R.P. Crawford , ideal para la generación de nuevos productos. También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes. ¿Cómo? Para que esta técnica dé resultados, primero se debe realizar un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos. Con  un ejemplo  se entenderá bien: Supongamos que una empresa desea identificar alg